Search Connexions



Connexions Library

Articles, Books, Documents, Periodicals, Audio-Visual


Title Index

Author Index

Subject Index

Chronological Index

Spotlight: Most Popular

Format Index

Dewey Index

Library of Congress Index

Connexipedia

Connexipedia Subject Index

Groups & Websites

Alphabetical Index

Subject Index

Progressive Media

SOURCES: Media Spokespeople

Top Pages

Popular Subject Index Pages

Donate

Decisión por Consenso


La decisión por consenso es un proceso de toma de decisiones en grupo que no sólo busca obtener el acuerdo de la mayoría de los participantes sino también la resolución o mitigación de objeciones de la minoría. La palabra "consenso" es frecuentemente utilizada para referirse tanto a acuerdos generales como al proceso para llegar a dichos acuerdos, aunque en el uso cotidiano "consenso" es también usado comúnmente para referirse a acuerdos o entendimientos comunes, independientemente del proceso que pueda emplearse cuando aún no se llega al acuerdo. La decisión por consenso se ocupa primordialmente de determinado proceso para llegar a una decisión.

Si bien no es tan común como otros procesos de toma de decisiones como los procesos democráticos, o los procedimientos parlamentarios explicados en las Reglas del Orden de Roberto, el consenso es utilizado por una amplia variedad de grupos, desde los teológicos como los Cuákeros, los económicos incluyendo el Modelo Pólder Holandés, los históricos como la Liga Hanseática, los políticos como Food Not Bombs y varias infoshops, algunos organismos no gubernamentales, varios proyectos en línea e incluso naciones enteras como los iroqueses.

El nuevo Tratado de Lisboa establece en el art. 15 (4) que el Consejo Europeo deberá tomar decisiones por consenso. Los críticos opinan que esto fue diseñado para bloquear cualquier intento de cambiar los objetivos y las estructuras capitalistas del Consejo Europeo. Puesto que la toma de decisiones por consenso requiere unanimidad para llevar a cabo cualquier tipo de cambio, puede ser fácilmente empleada para evitar cambios deseados por la mayoría e impedir la participación democrática en las decisiones. De igual manera, la alianza militar de la OTAN también toma decisiones por consenso: esto garantiza que los Estados Unidos pueda bloquear cualquier iniciativa que no le agrade.


Objetivos


Como un proceso de toma de decisiones, el método de consenso pretende ser:

  • Inclusivo: el mayor número posible de interesados deberá estar involucrado en el proceso de la toma de decisiones por consenso.
  • Participativo: el proceso de consenso debe promover activamente las aportaciones y participaciones de todos los responsables.
  • Cooperativo: los participantes en un proceso efectivo de consenso deberán esforzarse para alcanzar la mejor decisión posible para el grupo y todos sus miembros, antes que optar por seguir la opinión de la mayoría en detrimento potencial de la minoría.
  • Igualitario: todos los miembros del consenso de un órgano sustantivo deberán facilitar, tanto como sea posible, igualdad en las aportaciones durante el proceso. Todos los miembros tienen la oportunidad de presentar, modificar y vetar o "bloquear" propuestas.
  • Orientado a la Solución: En una eficaz toma de decisiones a través de consenso por parte de un órgano sustantivo se procura dar énfasis al acuerdo común por encima de las diferencias y alcanzar decisiones efectivas utilizando el compromiso y otras técnicas para evitar o resolver posiciones mutuamente excluyentes dentro del grupo.
  • Sumamente Lógico: Esto sucede cuando una solución parece ser imposible de llevar a cabo debido a la falta de apoyo y cooperación.


Alternativa al dominio de la mayoría


Los partidarios de la toma de decisiones por consenso consideran que los procesos donde se aplica el dominio de la mayoría son indeseables por varias razones. La votación de la mayoría se considera competitiva más que cooperativa, enmarcando la toma de decisiones en una dualidad de ganar/perder que ignora la posibilidad de un compromiso o de otras soluciones que sean benéficas para todos. Carlos Santiago Nino, por otro lado, ha argumentado que el dominio de la mayoría conduce a una mejor práctica de deliberación que las alternativas, ya que requiere que cada miembro del grupo aporte argumentos que sean atractivos para al menos la mitad de los participantes. A. Lijphart llega a la misma conclusión sobre el mandato de la mayoría, haciendo hincapié en que motiva la formación de coaliciones. Los partidarios del consenso opinan que el dominio de la mayoría puede llevar a la "tiranía de la mayoría". Sin embargo, los partidarios de la toma democrática de decisiones argumentan que el mandato de la mayoría puede en realidad impedir la tiranía de la mayoría, en parte porque maximiza el potencial de una minoría para formar una coalición que pueda derrumbar una decisión insatisfactoria. Ellos también señalan que las decisiones democráticas evitan el gobierno de la minoría, mientras que la toma de decisiones por consenso puede frecuentemente resultar en el dominio de la minoría, cuando uno o más individuos bloquear la voluntad de la mayoría del grupo.

Los partidarios del consenso sostienen que la decisión de la mayoría reduce el compromiso de cada individuo como tomador de decisiones. Los miembros de una posición minoritaria pueden sentirse menos comprometidos en una decisión de la mayoría, e incluso los votantes mayoritarios que pudieran haber tomado una posición de apoyo al partido o en las líneas de bloqueos pudieran sentir menos responsabilidad por la decisión final. El resultado de este menor compromiso, de acuerdo con muchos de los partidarios del consenso, es potencialmente menos voluntad para defender o actuar de acuerdo con la decisión.


Proceso


Debido a que el proceso para la toma de decisiones por consenso no es tan formal como otros (vea las Reglas de Orden de Roberto), los detalles prácticos de su implementación varían entre un grupo y otro. Sin embargo, existe un conjunto básico de procedimientos que es común a la mayoría de las implementaciones de la toma de decisiones por consenso.

Una vez que se ha establecido el programa de trabajo para la discusión y que, opcionalmente, las reglas del juego para la reunión han sido acordadas, cada punto del orden del día será discutido a su vez. Generalmente, cada una de las decisiones derivadas de un tema del programa sigue una estructura muy simple:

  • Discusión del tema: El tema es discutido con la finalidad de identificar las opiniones y la información que se tenga disponible. La dirección general del grupo y de las propuestas potenciales de acción son frecuentemente identificadas durante la discusión.
  • Creación de una propuesta: En base a la discusión se presenta al grupo una propuesta formal para tomar una decisión sobre el tema.
  • Convocatoria a consenso: El facilitador del órgano de toma de decisiones convoca a un consenso sobre la propuesta. Generalmente, cada miembro del grupo debe manifestar activamente su acuerdo con la propuesta, frecuentemente se hace utilizando una señal con la mano o una carta de color, para evitar que el grupo interprete su silencio o inacción como un acuerdo.
  • Identificación y abordaje de inquietudes: Si no se alcanza el consenso, cada disidente presenta su inquietud sobre la propuesta, esto potencialmente inicia otra ronda de discusión para abordar o clarificar la inquietud.
  • Modificación de la propuesta: La propuesta es corregida, redactada nuevamente o se le agregan anexos o cláusulas adicionales en un intento de resolver las inquietudes de los participantes. El proceso entonces vuelve al punto de convocación para consenso y el ciclo se repite hasta que se obtiene una decisión satisfactoria.

Roles


El proceso para la toma de decisiones por consenso tiene varios roles que son asignados para hacer que el proceso se ejecute en forma más efectiva. Aun cuando el nombre y la naturaleza de estos roles varía entre un grupo y otro, los más comunes son: el facilitador, guardián del tiempo, un empatizador y una secretaria o escribano. No todos los órganos que toman decisiones utilizan todos estos roles, aun cuando la posición del facilitador casi siempre se utiliza y otros grupos utilizan roles adicionales como el abogado del diablo o el anfitrión. Algunos órganos sustantivos optan por rotar estos roles entre los miembros del grupo con la finalidad de ampliar la experiencia y las habilidades de los participantes y evitar cualquier tipo de concentración de poder que pudiera percibirse.

Los roles comunes en una reunión de consenso son:

  • Facilitador: Como el nombre lo indica, el rol del facilitador es ayudar a que sea más sencillo el proceso de alcanzar una decisión por consenso. Los facilitadores que aceptan esta responsabilidad se enfocan en cumplir con el programa, asegurarse que el grupo se adhiera a los mecanismos mutuamente aceptados en el proceso del consenso y, si es necesario, sugieren discusiones alternas o adicionales o técnicas para la toma de decisiones como grupos de trabajo por temas de interés e interpretación de roles. Algunos grupos de consenso utilizan dos cofacilitadores. Frecuentemente se adopta la cofacilitación para eliminar el poder percibido del facilitador y crear un sistema donde un cofacilitador puede pasar sus obligaciones al otro si él se siente demasiado involucrado personalmente en un debate.
  • Guardián del tiempo: El propósito del guardián del tiempo es asegurar que el órgano que toma las decisiones respete el programa en el tiempo establecido. Los gestores de proyectos efectivos utilizan una variedad de técnicas para asegurarse que las reuniones se lleven a cabo a tiempo incluyendo: hacer frecuentes actualizaciones del tiempo, advertir cuando ya queda poco tiempo y evitar que los oradores individuales utilicen demasiado tiempo en sus participaciones.
  • Empatizador o "Sensor de Vibras": El empatizador o "sensor de vibras" como suele llamarse a este posición, es el encargado de monitorear el "clima emocional" de la reunión, tomar nota del lenguaje corporal y otras señales no verbales de los participantes. Sus principales responsabilidades son: desactivar los conflictos emocionales potenciales, mantener un clima libre de intimación y estar consciente del poder destructivo potencial de las dinámicas, como sexismo o racismo dentro del órgano de toma de decisiones.
  • Escribano: El rol del escribano o secretaria es documentar las decisiones, discusiones y puntos de acción del órgano de toma de decisiones.

Consensos sin unanimidad


Se supone que en un proceso saludable de toma de decisiones por consenso se debe motivar e identificar las disidencias cuando apenas inician, aumentando al máximo las posibilidades de dar cabida a las opiniones de todas las minorías. Puesto que pudiera ser difícil alcanzar la unanimidad, especialmente en grupos grandes, o que la unanimidad sea el resultado de la coerción, el miedo, la excesiva fuerza persuasiva o la elocuencia, la incapacidad para comprender las alternativas o la simple impaciencia con el proceso de debate, los órganos de toma de decisiones por consenso pueden utilizar comparaciones alternativas de consenso. Entre ellas se incluyen:

  • Unanimidad menos uno (o U-1), requiere que todos los delegados menos uno apoyen la decisión. El individuo disidente no puede bloquear la decisión aunque sea capaz de prolongar el debate (por ejemplo por un obstruccionista). El disidente pudiera ser el continuo monitor de las implicaciones de la decisión y su opinión sobre el resultado de la decisión pudiera ser solicitada posteriormente.
  • Unanimidad menos dos (o U-2), no permite que dos delegados individuales bloqueen una decisión y tiende a encubrir más fácilmente el debate de un solo disidente. El par de disidentes puede presentar opiniones alternativas de lo que está mal con la decisión que se está considerando. El par de delegados se le puede encargar que encuentre una base común para convencer a un tercero que se les una en un bloque disidente. Si la pareja no es capaz de convencer a un tercero para que se una a su posición, generalmente dentro de un tiempo establecido, sus argumentos se consideran poco convincentes.
  • Unanimidad menos tres (o U-3), y otros sistemas parecidos reconocen la capacidad de cuatro o más delegados para activamente bloquear una decisión. U-3 y grados menos de unanimidad son generalmente agrupados dentro de medidas estadísticas de acuerdo como: 80%, media más un sigma, dos tercios o niveles mayoritarios de acuerdo. Estas medidas generalmente no encajan dentro de la definición de consenso.
  • Consenso Aproximado: es un proceso sin normas específicas sobre “cuánto es suficiente”. En lugar de eso, la cuestión del consenso es dejada a juicio de la presidencia del grupo (un ejemplo es el grupo de trabajo IETF, que se describe a continuación). Aún cuando esto hace más difícil para un grupo minoritario de desestabilizadores bloquear una decisión, incrementa la responsabilidad de la presidencia y puede originar debates polémicos acerca de si el consenso aproximado se ha identificado correctamente.

Desacuerdo


A pesar de que el proceso de toma de decisiones por consenso debería, idealmente, identificar y abordar las inquietudes y reservas anticipadamente, las propuestas no siempre obtienen el pleno consenso del órgano de toma de decisiones. Cuando se invita a consenso sobre una moción, un delegado disidente tiene una de tres opciones:

  • Declarar reservas: los miembros del grupo que están dispuestos a permitir que pase una moción pero desean registrar sus inquietudes en el grupo pueden escoger "declarar reservas". Si existen reservas importantes sobre una moción, el órgano de toma de decisiones podría escoger modificar o redactar nuevamente la propuesta.
  • Apartarse: la postura de "apartarse" podría ser registrada por un miembro del grupo que tenga un "desacuerdo personal serio" con la propuesta, pero está dispuesto a permitir que pase la moción. Aun cuando el apartarse no detiene una moción, a menudo se considera como un "voto negativo" y las inquietudes de los miembros del grupo que se apartan son generalmente abordadas haciendo modificaciones a la propuesta. El apartarse también puede ser registrado por los usuarios que se sienten incapaces de comprender o participar adecuadamente en la propuesta.
  • Bloqueo: cualquier miembro del grupo puede "bloquear" una propuesta. En la mayoría de los modelos, un solo bloqueo es suficiente para detener una propuesta, aun cuando algunas medidas de consenso pudieran requerir más de un bloqueo (consulte la sección previa acerca de "No unanimidad o consenso modificado"). Los bloqueos son generalmente considerados como una medida extrema, solamente utilizada cuando un miembro siente que una propuesta "amenaza a la organización a sus participantes, o viola la misión de la organización" (en otras palabras, una objeción de principios). En algunos modelos de consenso, un miembro del grupo que se opone a una propuesta debe trabajar junto con los que la proponen para encontrar una solución que satisfaga a todos los participantes.

Ejemplos históricos


Tal vez el ejemplo más antiguo de toma de decisiones por consenso es el Gran Consejo de la Confederación Iroquesa o Haudenosaunne, que tradicionalmente ha utilizado el consenso para tomar decisiones potencialmente desde 1142. Ejemplos de toma de decisión por consenso pueden encontrarse entre los indígenas, como los bosquimanos en África. Aun cuando la moderna popularidad de la toma de decisiones por consenso en la sociedad occidental surge a partir de los movimientos de liberación femenina y los movimientos antinucleares de los años setentas, los orígenes del consenso formal se remontan mucho más atrás.

Los practicantes más notables de los primeros consensos occidentales son la Sociedad Religiosa de Amigos, o Cuákeros, quienes adoptaron la técnica desde tiempos tan remotos como el siglo XVII. Los anabaptistas o menonitas también tienen una larga historia de usar consensos para tomar decisiones y algunos creen que los anabaptistas practicaban el consenso ya en el Sínodo de los Mártires de 1527 [28]. Algunos cristianos han encontrado pruebas de toma de decisiones por consenso en la Biblia. La Enciclopedia Mundial Anabaptista Menonita hace referencia, particularmente a Hechos 15, como un ejemplo de consenso en el Nuevo Testamento.


Críticas sobre la Toma de Decisiones por Consenso


Los críticos de las decisiones por consenso, como Howard Ryan y Ulli Diemer, argumentan que el proceso, aun cuando es potencialmente apropiado para grupos pequeños con un alto grado de homogeneidad, puede ser problemático o destructivo en muchas situaciones, por varias razones:

  • La Toma de Decisiones por consenso favorece el status quo: En los órganos de toma de decisiones que utilizan el consenso formal, la capacidad de los individuos o pequeñas minorías para bloquear un acuerdo brinda una enorme ventaja a todos los que apoyen el estado actual de las cosas. Esto también puede significar que una situación específica puede continuar existiendo en una organización mucho tiempo después que la mayoría de los miembros desee cambiarlo. De manera similar, el proponer nuevas iniciativas o directrices puede ser bloqueado, y con frecuencia lo es, incluyo cuando la mayoría apoye la iniciativa. Howard Ryan describe reiterados ejemplos de esta situación durante el movimiento antinuclear de los años ochentas. Desde su punto de vista, la rigidez del modelo de consenso hizo imposible tomar decisiones y emprender acciones oportunas en respuesta a las circunstancias cambiantes, llevando a un eventual colapso de los organismos que apoyaban el movimiento a medida que los frustrados miembros fueron desistiendo. De acuerdo con Ulli Diemer, el modelo de consenso "permite que las personas que son insensibles o testarudas paralicen a un grupo completo. Lo ideal sería, por supuesto, que optaran por la postura de ‘apartarse‘o aprendieran a participar en una forma más constructiva, pero lo que realmente ha sucedido en incontables grupos de consenso es que el grupo no ha podido hacer lo que la mayoría deseaba, en otras palabras, se le impide funcionar, porque una o unas cuantas personas han bloqueado el consenso o los han arrastrado a discusiones por encima de la voluntad de la mayoría para continuar participando en el grupo. El movimiento de cambio social está plagado de cadáveres de grupos que se disolvieron precisamente por esas razones."
  • La decisión por consenso es susceptible de alteración: El otorgar a todos los miembros del grupo el derecho de bloquear las propuestas puede dar como resultado que el grupo se vuelva rehén de un individuo o una minoría inflexible. Además, "oponerse a tal comportamiento obstructivo [puede ser] es interpretado como un ataque a la libertad de expresión y a su vez hace [más difícil] que un individuo se decida a defender su posición." [18] Como resultado, la decisión por consenso tiene el potencial de premiar a los miembros menos tolerantes del grupo y castigar a los más conciliadores. Diemer argumenta que "los grupos democráticos están mejor equipados para lidiar con los problemas del proceso. Esto sucede porque la democracia permite a un grupo que prosiga con lo que quiere hacer aún frente a las personas que son obstructivas, insoportables o insensibles. La democracia hace posible que un grupo le diga a estas personas, en esencia, ‘no consideramos más que esta discusión/comportamiento particular sea constructivo y seguiremos adelante, así estén de acuerdo o no‘. Esto permite que el grupo actúe de acuerdo con lo que la mayoría de las personas desean."
  • La decisión por consenso es una barrera a la participación de las personas que no pueden o no desean permanecer sentados en largas reuniones: Puesto que la decisión por consenso se enfoca en las discusiones y busca la aportación de todos los miembros, puede ser un proceso que lleve mucho tiempo. Esta es una limitante en situaciones donde las decisiones deben tomarse rápidamente o donde no es posible recabar las opiniones de todos los delegados en un periodo de tiempo razonable. Además, el compromiso del tiempo necesario para participar en la decisión por consenso actúa como una barrera en la participación de los individuos que no pueden o no desean establecer un compromiso. En los movimientos a favor de cambios sociales, las prácticas de decisión por consenso disuaden la participación de la clase trabajadora, que tiene un empleo, así como también de las personas que tienen niños y otras responsabilidades, privilegiando a aquéllos que relativamente están libres de trabajo o de otros compromisos.
  • La paradoja de Abilene: La decisión por consenso es susceptible a todas las formas de pensamiento grupal, siendo la paradoja de Abilene, la más dramática. En la paradoja de Abilene, un grupo puede estar de acuerdo unánimemente con una línea de acción que ningún miembro del grupo desea porque nadie está dispuesto a ir en contra de lo que se percibe como la voluntad general del órgano de toma de decisiones.
  • La decisión por consenso es antidemocrática: Los grupos que se esfuerzan en lograr profundos cambios sociales, es decir, la abolición del capitalismo y su sustitución por una democracia de base, de acuerdo con Ulli Diemer, están actuando en contra de sus propias objetivos cuando rechazan las decisiones democráticas puesto que la democracia radican sólo puede ser creada a través de métodos de democracia radical.

Temas relacionados en el Índice Temático de Connexions


Alternativas - Procedimientos y Estructuras Antidemocráticas - Resolución de Conflictos - Decisión por Consenso - Democracia - Valores de la Democracia - Reuniones de Grupo - Reuniones - Cultura Organizacional - ¿Qué es el Consenso?

Este artículo está basado en uno o más artículos de Wikipedia, con modificaciones y contenido adicional aportado por los editores de Connexions. Este artículo, y cualquier información de Wikipedia, está cubierto por una licencia de reconocimiento en partes iguales de Creative Commons 3.0 (CC-BY-SA) y la Licencia de Libre Documentación de GNU (GFDL). Lo invitamos a ayudarnos a mejorar y ampliar el contenido de los artículos de Connexipedia, así como a corregir errores. Connexipedia no es un sitio de colaboración: por favor contacte a Connexions a través del correo electrónico si desea participar. También estamos buscando colaboradores interesados en escribir artículos sobre temas, personas, eventos y organizaciones relacionados con la justicia social y la historia de los movimientos de cambio social.

Arabic
Chinese
English
Farsi
French
German
Japanese
Portuguese
Tagalog




Contact: Contact Connexions at contact form.